Aug 11, 2008

Ensayo Crítico: Nuestro Breve Siglo, Júrgen Habermas


INTRODUCCIÓN    Nuestro Breve Siglo, Es un texto que circula por internet y que tiene por autor al afamado sociólogo y filosofo Júrgen Habermas. En este texto el autor hace una mirada de retrospectiva del siglo XX. Muestra sus aciertos y sus grandes caídas.
    Su ensayo es una defensa al proyecto Kantiano de una sociedad más justa basada en una solidaridad civil universal, junto con proponer alternativas para sociedad más saludable para todos. Su perspectiva de globalización nos sorprende y su imaginación nos guía hacia sus propias presuposiciones utópicas que son características de él.
    En este trabajo desarrollamos unos pequeños ajustes a la perspectiva de Habermas desde una línea reformada. No deseamos anular su pensamiento, todo lo contrario nos sumamos al proyecto solidario que él ha promovido, pero creemos que como cristianos no podemos compartir muchos de sus postulados.
¿Es necesariamente el hombre suficiente, para dar solución a los problemas que la cultura post-moderna requiere?, ese será un punto central dentro de nuestro trabajo.
Creemos también que la perspectiva quizás un poco desesperanzada de Habermas tiene solución, pero que no está en manos de una sociedad que no tiene absolutos.
Y por último planteamos la perspectiva de la iglesia como solución a la brecha que dejó Habermas en cuanto al tema de una sociedad más solidaria.

  1. JÜGEN HABERMAS


    1. Resumen Biográfico
      Sociólogo y filósofo alemán, nació el 18 de junio de 1929 en Düsseldorf. Realizó estudios en Gotinga, Zurich y Bonn; su doctorado en Marburgo, maestro de filosofía en Heidelberg y profesor de filosofía y sociología en Frankfurt. Entre 1971 y 1980 fue director del Instituto Max Planck en Stamberg. Habermas es considerado el último heredero de la Escuela de Frankfurt y más conocido por el tema de la teoría crítica. Contribuyó por su enfoque crítico de la sociedad a recordar que "la libertad y la justicia constituyen los pilares indiscutibles de los valores democráticos comunes".
              "Tras una primera etapa en que sigue muy directamente los planteamientos de la teoría crítica según Horkheimer y Adorno, de quien fue discípulo, renueva esta misma teoría, manteniendo la perspectiva de oposición al cientificismo positivista y de intento de transformación de la sociedad mediante la reflexión crítica, apoyándose más que en la tradición idealista en la nueva filosofía del lenguaje. Formula, así, su doctrina de la «situación ideal de diálogo» como núcleo de su teoría."


    2. La importancia de su obra.
      La obra de Habermas forma una arremetida importante a la idea de que el pensamiento positivista y la ciencia moderna son de carácter objetivo. El piensa que la ciencia y la tecnología se dirigen por valores que muchas veces están en contra de la búsqueda de la verdad como absoluto. Además Habermas mantiene que la tecnologización del mundo y el crecimiento de la burocracia sirven, para eternizar las instituciones del Estado y sacar una política dura a los ciudadanos. De esta manera la razón y la ciencia se han transformado en herramientas de dominio más que de emancipación. Habermas cree y piensa un futuro en el que la razón y el conocimiento se ocupen de una sociedad mejor. Su obra más monumental es la Teoría de la acción comunicativa (1981), que es considerada como una teoría global acerca de la sociedad, mirando su origen, sus cambios y sus patologías; Historia y crítica de la opinión pública, Teoría y praxis, Ciencia y técnica como ideología, El discurso filosófico de la modernidad y El pensamiento post-metafísico.


  
  1. BREVE RESUMEN DEL ARTÍCULO


El artículo comienza haciendo referencia a la sensación que despierta este nuevo milenio. Para Habermas existen tres formas o tendencias que marcaron de manera concreta el Siglo XX.
El primer punto es el desarrollo demográfico, aquí Habermas atribuye este desarrollo puntualmente al avance de la medicina, trata de demostrar también como a mediados de siglo se detuvo en Europa, pero prosiguió más adelante en los países tercermundistas. El segundo elemento en importancia, marcado por Habermas, se desarrolla en mostrar los cambios que han ocurrido en el mundo del trabajo, viéndose de manera categórica en la especialización. Y finalmente el avance del desarrollo tecnológico y científico, que ha llegado a todas las áreas de la sociedad. Todos estos elementos desde su perspectiva han transformado la escena económica mundial.
En medio de la vorágine de este siglo tan corto, esta época muestra rostros distintos, y se ven marcados por las líneas hermenéuticas con las cuales nos acerquemos. Por ejemplo según él nos podemos acercar por medio de la observación del espacio de la economía de los sistemas sociales, por medio de las políticas de las superpotencias, y por último desde el espacio cultural de las ideologías, que es donde se ven claramente tres tendencias políticas. La primera de ellas es la guerra fría, marcada después de la segunda guerra mundial, y la polarización del mundo en dos sectores claramente establecidos. La segunda tendencia se ve marcada por la descolonización de muchos territorios dominados por potencias. Después de la segunda guerra mundial algunas antiguas potencias comienzan a abandonar, una más que otras, las colonias que tenían sobre otras naciones, tal es el caso de Francia de Indochina o Argelia. Con esto aumentó una gran cantidad de nuevas naciones y la incorporación de estás mismas a las comunidades mundiales. Por último tenemos la construcción del estado de bienestar de Europa, que consistió principalmente en el surgimiento de economías mixtas que permitieron la continua ampliación de los derechos civiles, en este punto Habermas destaca lo siguiente:
"Entre principios de los años cincuenta y principios de los setenta, el explosivo crecimiento económico mundial, la cuadruplicación de la productividad industrial y el aumento diez veces mayor del comercio internacional, incrementaron a su vez las desigualdades entre las regiones pobres y ricas"

Como tercer punto de su tesis, cuestiona si es que llegó el fin del estado del bienestar social. El autor menciona el peligro inminente de un fin de época desde 1989, cuando caen los estados de bienestar y resurge el neoliberalismo implacable.
Finalmente Habermas se acerca a este cambio de siglo manifestando su poco optimismo, por el desarrollo tan globalizado de las economías liberales en el mundo, y las desigualdades que estas generan. Hace una apuesta de que la solución a dichos dilemas se encuentra en las ONGS y en los movimientos sociales, dando un énfasis a lo que él ha denominado la cooperación de regímenes políticos y la solidaridad civil universal.


  1. LAS PRESUPÓSICIONES DE HABERMAS EN SU ARTÍCULO

     
    Ya tenemos por entendido que la escuela de Frankfurt, es en donde los neo-marxistas enraizados en el pensamiento materialista trataron de reflexionar y renovar el pensamiento de la época. Habermas no está exento ya que es considerado el último de sus más grande exponentes.
    Enumeremos algunos de los elementos encontrados en el artículo.

    1. La historia se forma de manera providencial.

    2. El nacimiento de Cristo es un elemento importante que marca el curso de la historia, pero es un nudo temporal que no explica los sucesos concretos de la historia. En sus propias palabras sería un "corte en el calendario".

    3. Su perspectiva muestra de manera lógica una preocupación clara en la misma dirección que el materialismo histórico. Al no dar ningún crédito desde su perspectiva al individuo como tal, sino que vuelve inicialmente al magno recurso de su preocupación social, mostrando la línea dura de su escuela.

    4. Reconoce en el hombre, desde su raciocinio, a un ser egoísta, pero capaz de reivindicarse por sus propios medios y méritos.

    5. No hay espacio para la religiosidad de los individuos, pero interpreta desde su filosofía humanista, que finalmente es también religión.

    6. Su perspectiva de la historia no contempla lo subjetivo en el hombre, con lo cual deja cerrado el esquema posmoderno, centrándose en una línea paralela a la modernidad.

    7. Habermas presupone un futuro mejor, considerando la cooperación y conciliación entre unos y otros, olvidándose de lo que él mismo ha presenciado en el hombre, y definido con respecto al mismo siglo.

Como hemos visto el filósofo no puede desprenderse de sus propios preconceptos. No estamos hablando de errores en su análisis, esto sería chovinismo, muy por el contrario su análisis es extremadamente pertinente, su minuciosidad y pulcritud muestran la realidad caída del ser humano. Sin embargo, el problema surge cuando él no toma en cuenta la perspectiva religiosa del hombre, perspectiva que está presente inherentemente y que no podemos obviar de ninguna manera, sino más bien es un elemento para mostrarnos la realidad del hombre sin su creador. De esta manera Habermas muestra su fidelidad a la línea de su pensamiento de la escuela de Frankfurt y su filosofía, muy coherente por lo demás.


  1. LAS TENDENCIAS DEL SIGLO XX

     

    1. No solo están en los conglomerados.
    Si bien es cierto, el análisis que Habermas hace del Siglo XX es muy completo hay elementos que también influyen en la estructuración de esta historia que él no ha tomado en cuenta seguramente a propósito.
    Podemos ver con claridad que el idealismo marxista está en su orientación para hacer el análisis que él realiza del siglo. Por ejemplo al acercarnos a su reflexión sobre las continuidades poderosas, nos asaltan algunas dudas con respecto al hombre mismo y su entorno. Habermas ve al hombre como un interlocutor que se ve destacado no por su historia en primera línea, sino más bien por los procesos que a él lo rodean. Porque para él carecen de significado las individualidades, como por ejemplo la de la irrupción de Cristo, que no es nada más que un corte en el calendario. Esto cobra importancia más adelante seguramente, por el proceso que suscita. Con claridad observamos que sus análisis están basados en sus principios ideológicos y vemos como su razonamiento se centra también en el mundo del trabajo y lo que él envuelve y desarrolla.
    Frente a estos elementos queremos mostrar que la lectura que Habermas realiza carece de algunos elementos necesarios para que sea un análisis más completo. Por lo que proponemos lo siguiente.
    La historia del hombre se va desarrollando en varias esferas y creemos que en este espacio Habermas no toma en cuenta la realidad completa del hombre, y de esta manera podríamos hacernos la pregunta que Herman Dooyeweerd realiza en el final de su libro (In The Twilight of western Tought) ¿qué es el hombre?, y donde él mismo nos muestra que el hombre no puede responderse a sí mismo, ni como individuo, ni como sujeto colectivo, sino que la respuesta está en la revelación de Dios por medio de Jesucristo y su redención.


    1. Están también en las individualidades.
    Por otro lado vemos que el hombre en su esencia no solo ha crecido de manera magna en su desarrollo demográfico, hay un crecimiento también en sus élites individuales como lo grafica el Dr. Francis Sachaeffer:

    "Una élite, un autoritarismo como tal, acabará moldeando la sociedad gradualmente hasta que llegue a la forma deseada. Evitando que ella recaiga en el caos, y la mayoría de las personas se acabará rindiendo a eso, movidas por la paz personal y la prosperidad… por la búsqueda de un algún sistema político, o de asuntos relacionados a la vida cotidiana."

    El hombre no solo crece en cuánto a población, o en cuánto a los procesos productivos, o al gran desarrollo de las tecnologías. El hombre también crece en su propia individualidad, y queremos categorizarlas simplemente que crece en su maldad. Cada ser es un mundo en sí, con sus propios deseos y sus propios propósitos, dicho de otra manera hemos visto que la solidaridad no es uno de los valores presentes a la hora de alcanzar el éxito, promoviendo una ética relativista basada en el principio de Nicolás Maquiavelo "…que los medios siempre serán honorables y loados por todos".
    Con esto no queremos aislar el tema sino más bien introducirnos de lleno. La manera en que percibimos el acercamiento es casi religioso, porque aunque Habermas quiera aislar el fenómeno del cristianismo como un elemento dentro análisis, no podremos encontrar otras respuestas que satisfagan la problemática que el individualismo ha creado. No son solamente los procesos lo que provocó la moneda con dos caras en siglo XX, una por un lado es la catástrofe, por otro lado este "genio de la adaptación" se ha sobrepuesto a las guerras mundiales y ha logrado los avances innumerables en todos los frentes, desde los avances en el giro lingüístico, pasando por las tecnologías hasta las nuevas teorías económicas que surgen como alternativa al sistema liberal.


  2. OBSERVANDO LOS ROSTROS DE FINES DEL SIGLO XX

     
    En este punto del articulo lo que más destaca el trabajo de Habermas se ve en las 3 tendencias políticas, dentro del espacio cultural de las ideologías. La primera como ya vimos, se refería a la guerra fría, la segunda la descolonización, y la construcción del estado de bienestar social de Europa, que es donde nos centraremos.
    Entendemos el "estado de bienestar social", a las estructuras políticas y económicas que la gran mayoría de los países europeos implementaron después de la segunda guerra mundial, en plena guerra fría, políticas públicas que dieron un tremendo resultado dentro del espectro de desarrollo europeo tal y cual lo concebimos hoy. En este punto tampoco podemos olvidar el gran adelanto obtenido por el keynesianismo con sus políticas públicas que permitieron una apertura al sistema económico que operaba anteriormente y que involucro a cada uno de estos países.
    Al observar claramente estás tendencias no podemos menos que reflexionar desde América Latina casi con nostalgia, podríamos hasta levantar la voz y hacer un pertinente reclamo, o es tan grande la influencia de las grandes economías que solo somos un eco de las políticas que otros contextos ya han creado. Desde aquí ponemos énfasis que aunque no queramos aceptarlo esa es la realidad.
    La globalización llegó para quedarse, y se instaló con todos sus implementos económicos y tecnológicos, poco a poco las economías de los países latinos fueron adoptando posturas menos radicales con respecto al libre mercado, y lo que miraron con desdén en la década de los sesenta y setenta, aquellas economías del hemisferio norte llegaron para quedarse.
    En este punto donde la reflexión de Habermas hace un alto a la políticas generales y levanta una voz de alerta no para los estados ni para los gobierno, sino más bien a los que él ha denominado como miembros activos de la sociedad civil que trasciende las fronteras nacionales, los movimientos sociales y las organizaciones no gubernamentales. Buscando una salida al futuro oscuro ha planteado la "solidaridad civil universal", y esta pareciera la utopía ideológica para dar una solución concreta a los problemas mundiales de hoy.
    La respuesta de Habermas ya no está centrada en nuevas políticas del estado para a una nueva organización socioeconómica, sino en los mismos actores de ella. Pero, ¿podremos concebir una sociedad que solo dependa de una solidaridad civil generalizada?
    Dentro de este marco referencial nuevamente volvemos al tema inicial, no podemos ignorar al hombre como un ser individual y refugiarnos en la generalidad. En esta perspectiva Habermas se alinea con el historiador Eric Hobsbawm al decir que las políticas marxistas subsisten no como en el pasado, donde se creía en una economía planificada, sino más bien que hoy están orientadas netamente con desarrollo de la libertad humana y sus habilidades. Esta libertad personal que ha sido poco profundizada. Esta teoría no tiene como responder, en la misma línea de este planteamiento podemos ver donde la bilogía no puede dar respuestas para un sistema que avale la clonación, donde el profesor Habermas arguye que es por falta de competencia en sus argumentos tanto morales como jurídicos, a si mismo podemos alegar en cuánto a un estado más benevolente, más justo, más solidario, que esta respuesta es insuficiente mientras la filosofía con la cual se rijan no tengan el absoluto de la Escritura para sostenerse, mientras eso no se haga, estaremos a la deriva de estados autoritarios y absolutos en sus propios intereses, o a una masa que no tiene sus absolutos bien definidos.
    Si vamos queremos una sociedad más justa, más benevolente no podemos apelar solo a la conciencia del hombre, esperanzados que el hombre de por si reflexione y tome iniciativas con respecto a su entorno. Ya hemos visto como este mismo hombre no va a ir en busca de un bienestar social sino todo lo contrario, el rumbo del hombre es a la inversa hacia sí mismo.
    Es por eso que nos vamos a aferrar a la esperanza de Habermas, pero le agregaremos el absoluto de la escritura. Ya el Dr. Schaffer nos hablaba de que es necesario que nos movamos con el absoluto de la Escritura. Y en esta misma dirección Habermas nos dejó la puerta abierta para la actuación del cuerpo de Cristo en la perspectiva social. Quien mejor que la iglesia, la novia de Cristo, conoce mejor lo que su Señor quiere, y además está dispuesta a someterse a su señorío.
    Es pues la iglesia, el elemento coyuntural para avanzar hacia una sociedad con precedentes totalmente distintos. Y con absolutos al cual aferrarse, la Escritura. Las desigualdades sociales, la economía, la justicia, todo cobra una dimensión distinta, para afirmar este punto queremos destacar los avances de la iglesia en esta perspectiva. Pueden haber innumerables ejemplos pero queremos destacar algunos que han sido extremadamente importantes dentro del mundo religioso que han marcado tendencias. El Pacto de Lausana (Laussane, Suiza, 1974), la declaración de Oxford (1990) sobre la fe cristiana y la economía en el hemisferio norte, y la iniciativa de la FTL (Fraternidad Teológica Latinoamericana) al convocar a las distintas fases del CLADE (Congresos Latinoamericanos de Evangelización), alcances no solamente en la perspectiva teológica sino también en lo social, político y económico.
    Es necesario que entendamos que el movimiento social liderado por la iglesia no es un movimiento de lucha, sino de amor:
    "hemos llegado a comprender más claramente la relación entre los recursos, los ingresos y el consumo; a menudo la gente se muere de hambre porque no pueden darse el lujo de comprar comida; porque no tiene ingresos, porque no tiene oportunidad de producir, y porque no tienen acceso al poder"

    Que necesitamos políticas económicas basadas no solamente en línea con lo que unos pocos determinan sino más bien con todos aquellos estamos en la sociedad:
    "En una economía de mercado, el poder económico puede estar en manos de unos pocos. Cuando eso sucede, se tiende a tomar políticas por razones económicas, y el miembro común de la sociedad queda marginado política y económicamente… nos damos cuenta que las exigencia éticas suelen ser ineficaces pues son reforzadas solamente con la conciencia individual..."

    En América Latina, necesitamos hoy una urgente reflexión con la necesidad de tener un protagonismo en el ambiente político y económico. No necesitamos estrellas solitarias que pasen fugazmente por el espectro político, necesitamos un estamento no que sea una bancada para la iglesia, sino más bien agentes de cambio para promover un verdadero estado de bienestar en América Latina. Y es por eso que creemos que los principios elaborados por algunas teologías no dieron abasto, por que tuvieron más un compromiso con las necesidades del Reino, que con glorificar al Reino. Y en este sentido Habermas nos ha abierto un portón inmenso, quien más que la iglesia puede levantarse con una verdadera solidaridad cimentada en el absoluto de la Santa Escritura. En esta línea J. Stott dice que los cristianos liberales al tener su confianza en el sentido humano son más activistas, mientras que los más evangélicos descansan en quietud.
    El rostro inicial a cambiado, pero hay un gran espacio para desarrollo de nuevas estructuras que quieran promover cambios políticos y económicos, no pensando en el egoísmo sino más bien estado de bienestar.
CONCLUSIÓN
El Dr. Habermas uno de los grandes filósofos del siglo XX, se ha mantenido aun al margen de la postmodernidad dura, según sus propias palabras la modernidad aun tiene muchas cosas que decir. En un época en la se puede prescindir de la verdad, como el postmodernismo así lo grafica. Con su rechazo de la verdad, y de los valores objetivos de lo bueno y lo malo, el desprecio a la autoridad, la exaltación del yo autónomo, como el único arbitro de la vida y de la realidad, la igualdad de las culturas, la glorificación del poder, etc. denominada de post-cristiana por Os Guinnes, hay espacio para un desarrollo distinto dentro de las perspectivas sociales, políticas y económicas.
El siglo XX, fue un siglo corto pero un siglo como ninguno, un siglo que no solo trajo desarrollo sino también catástrofes, un siglo que trajo avances tremendos en cuanto a las teorías económicas, pero también un siglo donde la desigualdad y las injusticias. Pero lejos de lamentarnos de lamentarnos queremos ver el mundo con otra perspectiva. El cristianismo es una forma de ver y de comprender todas las realidades. Es una visión de mundo, y esta es la sumatoria de las cosas que creemos. La base está centrada en la Biblia, Dios lo creo todo por medio de Jesucristo. Y creemos que en Jesucristo son nuevas todas las cosas, incluso aquellos elementos que parecen tan ajenos muchas veces como los cambios sociales, políticos y económicos.
Concluimos entonces, primeramente que Habermas en su texto en algunos momentos asolador para el futuro de la humanidad nos ha abierto una brecha, oportunidad que siempre ha estado, para esgrimir un trabajo desde una perspectiva reformada. Un postulado que tenga un sustento teológico donde poder afirmarnos, porque como veíamos los postulados del evangelicalismo ya no tienen el sustento hoy a las políticas necesarias de un nuevo siglo.
Debemos avanzar en la dirección del Creador, en Dirección de ser colaboradores de Dios en la construcción de su Reino que el mismo ya ha trazado, y mientras esperamos su gloriosa venida, lo queremos hacer entregando todo lo mejor de nosotros como un tributo a su gloria.
Soli Deo Gloria
NOTAS:
  1. Biografías y vidas, (http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/habermas.htm) tomado el 22 de octubre de 2007
  2. Diccionario de Filosofía, (http://www.magma-net.com.ar/habermas.htm), tomado el 20 de octubre de 2007
  3. Artículo de Jürgen Habermas tomado de internet (http://usuarios.lycos.es/politicasnet/autores/haber1.pdf) página 8.
  4. Calvino, Juan. Institución de la Religión Cristiana, Libro I p. 48
  5. Dooyeweerd, Herman, In The Twilight of western Tought, Nutley, New Jersey, 1980 The Craigh Press, P. 195
  6. Ibid. P.196
  7. Sachaeffer, Francis, Como Viviremos, Sao Paulo, Editora Cultura Crista, 2003, SchP. 181
  8. MAQUIAVELO, Nicolás. El Principe, version digital, p. 89
  9. HABERMAS, Júrgen, La biología no conoce ninguna moral, (http://catios.udea.edu.co/~revudea/- Habermas.html), tomado el 15 de Noviembre
  10. HOBSBAWM, Eric. La historia del siglo, entrevista, Ñ Revista de Cultura, Buenos Aires, Sábado 9 de Junio de 2007, p. 7
  11. REVISTA, Universidad De Antioquia,( http://catios.udea.edu.co/~revudea/Habermas.html,) tomado el 20 de octubre de 2007
  12. LAUSANA, El Pacto de. Lausana al Servicio del Reino, p.149
  13. OXFORD, Declaración de. Lausana al Servicio del Reino, p. 267
  14. Stott, John. La Fe Cristiana Frente a los Desafíos Contemporáneos, P. 66

BIBLIOGRAFÍA

  1. BIOGRAFÍAS Y VIDAS, (http://www.biografiasyvidas.com/-biografia/h/habermas.htm) tomado el 22 de octubre de 2007

  2. CALVINO, Juan. Institución de la Religión Cristiana, países bajos, 1968, Feliré.

  3. DICCIONARIO DE FILOSOFÍA, (http://www.magma-net.com.ar/habermas.htm), tomado el 20 de octubre de 2007

  4. DOOYEWEERD, Herman, In The Twilight of western Tought, Nutley, New Jersey, 1980, The Craigh Press,

  5. HABERMAS, Jürgen Artículo tomado de internet (http://usuarios.lycos.es/politicasnet/- autores/haber1.pdf) página 8.

  6. HABERMAS, Júrgen, La biología no conoce ninguna moral, (http://catios.udea.edu.co/~revudea/- Habermas.html), tomado el 15 de Noviembre

  7. HOBSBAWM, Eric. La historia del siglo, entrevista, Ñ Revista de Cultura, Buenos Aires, Sábado 9 de Junio de 2007.

  8. LAUSANA, El Pacto de. Lausana al Servicio del Reino, Costa Rica, 1992, Visión Mundial.

  9. MAQUIAVELO, Nicolás. El Principe, version digital, El Aleph.com

  10. REVISTA, Universidad De Antioquia,( http://catios.udea.edu.co/~ revudea/Habermas.html,) tomado el 20 de octubre de 2007

  11. SCHAEFFER, Francis, Como Viviremos, Sao Paulo, 2003, Editora Cultura Crista.

  12. STOTT, John. La Fe Cristiana Frente a los Desafíos Contemporáneos, Grand Rapids, 2002, Editorial Desafío.